Reseña Histórica
La Escuela Amapolas nació en el Hospital Pedro Aguirre Cerda, por una iniciativa de profesores y médicos, con el fin de dar atención pedagógica a los niños que por diversas patologías debían permanecer hospitalizados largos períodos. Es así como se crea la Escuela Diferencial Nº48 “Juan Sandoval Carrasco”, por resolución N.º 23019, ubicada en la calle José Arrieta Nº5969 en la comuna de La Reina.
Debido al aumento de la población escolar, que requiere atención especializada más allá del ámbito de atención de los niños hospitalizados, fue necesario trasladarlos a un local ubicado en la calle Augusto Villanueva N.º 281 de la comuna de Ñuñoa, entendiéndose 3 déficits: Parálisis Cerebral, Trastornos Específicos del Aprendizaje y Deficiencia Mental, es en este período en que se detecta la necesidad de construir un local funcional para atención de niños con TRASTORNO MOTOR (Parálisis Cerebral, Mielomeningocele, Distrofia Muscular progresiva, Traumatismo, etc.) y se construye, gracias a un proyecto elaborado por los profesionales de la época, el local que actualmente ocupa en la calle Amapolas N.º 4899 de la comuna de Ñuñoa, y que reúne las especificaciones técnicas necesarias para este tipo de trastornos.
En el año 1982 la Escuela es traspasada a la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, y en 1986, por decreto N.º 7603 es bautizada nuevamente, esta vez con el nombre de “Amapolas”.
En el año 1988, debido a problemas económicos de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, la Escuela es entregada en comodato, a una Corporación de Padres de niños con Parálisis Cerebral.
Esta Corporación asume la Escuela hasta el año 1990, fecha en la cual se le suspende la administración debido a los diversos problemas técnicos, administrativos y desacuerdos con las Políticas Educacionales de Gobierno y derechos del personal.
En el año 1991, la Escuela vuelve a depender de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa, organismo al que pertenece a la fecha.
Durante los últimos años, nuestro establecimiento ha recibido en sus aulas a estudiantes que presentan en su mayoría Discapacidad Múltiple, condición caracterizada por la combinación de 2 o más discapacidades, teniendo una discapacidad motora de base.
En nuestra historia hemos sido pioneros en varios proyectos que han mejorado nuestras prácticas tales como:
- Pasantía en Japón donde se tuvo la oportunidad de aprender y aplicar el autoperfeccionamiento con la metodología de clase abierta.
- Proyectos TIC, que nos permitió dar a la oportunidad a los estudiantes de mejorar y validar su conexión con el medio.
- Ampliación de infraestructura, que dió la oportunidad de contar con espacio biblioteca y gimnasio para desarrollar en ambas áreas.
- Puentes inclusivos, se realiza en trabajo colaborativo con el jardín Amapolas y otros colegios de la comuna permitiendo que estudiantes de esos establecimientos y los nuestros puedan compartir clases y espacios de recreación.
- Pasantías en EEUU, en Perkins School for the Blind , que permite que nuestros profesionales adquieran nuevas técnicas de trabajo en el área de sordoceguera y retos múltiples que han beneficiado ampliamente a nuestros estudiantes.
Sellos
1.- Formación para la autonomía e independencia: Nuestro principal objetivo es entregar al mundo estudiantes capaces de tomar decisiones y enfrentarse a diversas situaciones, poniendo en práctica todo el repertorio de capacidades que ha desarrollado en su vida. Es por eso que nos caracterizamos por enfocar nuestros planes educativos hacia la autonomía e independencia máximas de cada estudiante, para asegurar su participación en los diferentes entornos en los que se desenvuelva.
2.- Altas expectativas: Somos una comunidad educativa que se basa en la confianza y justamente porque creemos en el otro, es que podemos exigir los más altos niveles de compromiso y trabajo en función de nuestras metas. Esperamos logros de excelencia, porque confiamos en los estudiantes y sus potencialidades; en las familias y su compromiso; y el equipo multi disciplinario y su profesionalismo.
3.- Comunidad Comprometida: Amapolas es una comunidad donde cada uno adquiere un compromiso, tanto con el rol que le toca asumir en dado momento, como con los valores que nos impulsan. Cada persona trabaja dentro y fuera del aula en pro de los objetivos trazados para cada estudiante
4.- Innovación metodológica y tecnológica: Nos destacamos por estar siempre a la vanguardia en tecnologías y cualquier metodología que nos permita acercar el currículum a nuestros estudiantes y que ellos logren comunicarse y desenvolverse con autonomía e independencia en sus entornos.